Blog

Permiso de conducir europeo

El permiso de conducir europeo es un esfuerzo por unificar los permisos de los distintos estados miembro a fin de circular libremente más allá de nuestro país de origen.

Es un documento válido para todos los estados pertenecientes al Espacio Económico Europeo (EEE) y está compuesto por:

  • los países de la Unión Europea
  • Islandia
  • Liechtenstein
  • Noruega

Este permiso europeo reemplaza a las 110 licencias existentes de plástico y es una forma de luchar contra el fraude.

Desde que en enero de 2013 comenzara a operar el Permiso Único Europeo se puede conducir con el carné español en vigor en los países del Espacio Económico Europeo.

Inicios del permiso único europeo

El primer paso para poner en marcha este permiso se dio en 1980 dentro de los órganos de la Unión Europea. Pero habría que esperar hasta el 1 de julio de 1996 para su entrada en vigor efectiva.

Para obtener el permiso único europeo es necesario superar una prueba teórica y una práctica, así como verificar que el solicitante tiene la aptitud física y mental adecuada. Además es obligatorio que el solicitante resida de forma habitual en un estado miembro.

A partir de 2013 entraron en vigor nuevas disposiciones sobre este carné de conducir. Entre las más destacadas está el hecho de que el documento expedido o licencia tiene que ser de plástico, del tamaño aproximado de una tarjeta de crédito, incluir una foto y deberá ser renovable cada 10 o 15 años, según el estado miembro.

Categorías del permiso de conducir

Son válidas para todos los países del Espacio Económico Europeo:

  • Ciclomotores: AM, A1, A2 Y A
  • Automóviles: B1, B Y BE
  • Vehículos de mercancías: C1, C1E, C, CE
  • Autobuses: D1, D1E, D, DE

Para cada tipo de carné se especifica la edad mínima, las pruebas a superar y las características de los vehículos que pueden conducir (cilindrada, peso máximo, potencia, número de pasajeros…).

Cómo conseguir el permiso B en España

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Reconocimiento psicofísico. Consiste en un test psicotécnico y reconocimiento médico en un centro autorizado por la DGT
  • Examen teórico. Para su preparación hay dos opciones. A través de autoescuela o de forma libre. Esta última requiere solicitar cita previa en jefatura de tráfico para hacer el examen y aportar DNI original y fotocopia, documento de superación del reconocimiento médico. En ambos casos las tasas de examen son 92,20€
  • Examen práctico. Como en el punto anterior el usuario puede optar por prepararse a través de autoescuela o de forma libre. En el último caso, el coche del usuario deberá tener un doble mando instalado. Su coste de instalación ronda los 500€
  • En caso de exceder el límite de suspensos, deberán renovarse las tasas por su importe original, 92,20€