Historia del cinturón de seguridad
La historia del cinturón de seguridad tal y como hoy lo conocemos es relativamente reciente y está ligada a la investigación del sector automovilístico.
Origen del cinturón de seguridad
Los primeros indicios de la existencia de un cinturón de seguridad se remontan al año 1885 y se utilizaron en los coches de caballos. De aquí pasó su expansión al mundo de la aviación, donde más que por un motivo de seguridad lo que se buscaba era sostener el cuerpo frente a los vaivenes. Por eso su imagen inicial no fue positiva, ya que para muchos era algo incómodo o se asociada a un transporte inseguro. Esta idea arraigó hasta la década de los 50 donde se creía que un coche que tenía muchos sistemas de protección era porque no era seguro. Pero lo cierto es que el aumento de accidentes mortales y de lesiones craneales alertó a la comunidad médica que comenzó a solicitar más seguridad en los vehículos.
Cinturón de seguridad de tres puntos
El cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje que incorporan los automóviles actuales fue inventado en 1959 por Nils Bohlin, un ingeniero fabricante de Volvo. Nils Bohlin comenzó trabajando en los año 40 en la división aeronáutica de Saab donde los cinturones de seguridad eran necesarios. Cuando en los años 50 fue contratado por Volvo ya se había convertido era todo un experto en seguridad aeronáutica. Allí desarrolló su cinturón de seguridad de tres puntos que se podía enganchar de forma sencilla y con una sola mano. En 1959 Volvo comenzó a incorporar este modelo en sus coches. La empresa comprendió que el invento podía salvar muchas vidas y liberó su patente para permitir el uso gratuito por parte de toda la industria del automóvil. Este gesto hizo que la seguridad al volante aumentara de forma exponencial.
La seguridad es lo primero
Hoy en día ponernos el cinturón de seguridad es un gesto automático nada más subir al automóvil. Pero hubo una época en que ningún vehículo lo equipaba de serie. En España su uso obligatorio se impuso en el año 1975 para los ocupantes de las plazas delanteras, por tal motivo en esas fechas muchos vehículos tenían cinturón para piloto y copiloto pero no para el resto de pasajeros. El uso pasaría a ser obligatorio para todos los ocupantes en 1992.
La historia del cinturón de seguridad está ligada a la historia de todas aquellas personas a las que este invento ha salvado la vida. Se estima que desde que se empezó a utilizar ha salvado más de un millón de vidas y que cada año evita 100.000 accidentes mortales.
Un sencillo gesto puede salvarte la vida. Recuerda ponerte el cinturón de seguridad y revisar que todos los que viajan contigo también lo tienen puesto.